Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

El nacimiento del niño Jesús: Padre Santiago Martí Ascencio

Imagen
Santiago Martí Ascencio, conocido por su experiencia en deportes extremos, nos invita a contemplar el nacimiento del Niño Jesús. Martí Ascencio comparte su visión sobre este evento trascendental desde la cima de su propia espiritualidad y conexión con la naturaleza. "Así como enfrentamos desafíos en las alturas, la llegada del Niño Jesús nos recuerda que las verdaderas cumbres de la vida no siempre son las más elevadas, sino aquellas que tocan nuestros corazones y transforman nuestras almas", expresa Martí Ascencio.  Desde su experiencia el padre encuentra paralelismos con la humildad representada en el pesebre de Belén, un recordatorio de que la grandeza puede encontrarse en los lugares más simples. Martí Ascencio destaca el valor de la familia y la importancia de la unidad, inspirado por el ejemplo de la Sagrada Familia. "Así como los lazos familiares son fundamentales en mi vida, el nacimiento de Jesús nos muestra el poder de la unidad y el amor en el camino de la r...

La Vida y Legado de San Pedro: De Pescador a Líder Espiritual - Por el Padre Santiago Marti Ascencio

Imagen
La Vida y Legado de San Pedro: De Pescador a Líder Espiritual, por el padre Santiago Marti San Pedro, venerado como el primer Papa y uno de los apóstoles más destacados en la tradición cristiana, ocupa un lugar central en la historia del cristianismo. Su vida, enseñanzas y el papel crucial que desempeñó en el establecimiento de la Iglesia han dejado una huella imborrable en la fe católica. En este artículo, el padre Santiago Martí Ascencio explorara la vida de San Pedro y su significado tanto para la Iglesia como para los creyentes. La Llamada y Elección de San Pedro Nacido como Simón en Betsaida, un pueblo pesquero en Galilea, San Pedro fue pescador de profesión antes de convertirse en uno de los seguidores más cercanos de Jesús de Nazaret. Su encuentro con el Mesías fue un momento transformador que cambiaría el rumbo de su vida. Jesús, al ver a Simón junto a su hermano Andrés pescando en el mar de Galilea, le dijo: "Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres" (Mate...

Reflexiones del Padre Santiago Marti sobre la Virgen de Guadalupe: Un Faro de Espiritualidad en el Corazón de México

Imagen
Reflexiones del Padre Santiago Marti sobre la Virgen de Guadalupe: Un Faro de Espiritualidad en el Corazón de México La Virgen de Guadalupe, también conocida como Nuestra Señora de Guadalupe, ocupa un lugar excepcionalmente importante en la devoción católica, especialmente en México y América Latina. El padre Santiago Marti Ascencio nos menciona que su imagen, cuya aparición se atribuye al indígena mexicano Juan Diego en el siglo XVI, ha llegado a simbolizar no solo la fe, sino también la identidad cultural y la historia de la región. El 12 de diciembre marca la celebración de la Virgen de Guadalupe, una fecha que evoca el momento en que la Virgen se apareció a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, cerca de la Ciudad de México, en 1531. Este evento ha dejado una huella imborrable en la espiritualidad de millones de personas, convirtiéndose en un símbolo de esperanza, compasión y unidad. La Virgen de Guadalupe es considerada la patrona de México y la Emperatriz de las Américas. Su imagen ...

La Misericordia y el Perdón en la Enseñanza Católica: Un Camino hacia la Redención por el padre Santiago Martí Ascencio

Imagen
La Misericordia y el Perdón en la Enseñanza Católica: Un Camino hacia la Redención por el padre Santiago Marti Ascencio La enseñanza católica, arraigada en la fe y la tradición, aborda aspectos fundamentales de la vida humana, entre ellos, la misericordia y el perdón. Estos dos conceptos, intrínsecamente vinculados, constituyen piedras angulares para comprender y vivir la fe católica de manera plena. El padre Santiago Marti Ascencio nos comparte que, a través de las Escrituras, enseñanzas de santos y el magisterio de la Iglesia, se revela un camino hacia la redención a través de la práctica de la misericordia y el perdón. La Misericordia: Un Don Divino En el corazón de la enseñanza católica se encuentra la idea de que la misericordia es un don divino, una expresión del amor incondicional de Dios hacia sus hijos. Este concepto se manifiesta claramente en las Sagradas Escrituras, donde se narra la historia de un Dios misericordioso que perdona a su pueblo a pesar de sus transgresiones. E...

La Perspectiva del Padre Santiago Martí Ascencio sobre la Importancia de la Educación Católica en la Formación de la Juventud

Imagen
La Perspectiva del Padre Santiago Martí Ascencio sobre la Importancia de la Educación Católica en la Formación de la Juventud Como sacerdote y educador comprometido con la enseñanza católica, el padre Santiago Marti Ascencio se complace en compartir su perspectiva sobre la invaluable importancia de esta forma de educación en la formación de la juventud. A lo largo de su vida pastoral y educativa, ha sido testigo del impacto positivo que la educación católica tiene en la vida de los jóvenes, no solo proporcionando conocimientos académicos, sino también guiándolos hacia un camino de fe, valores sólidos y servicio a los demás. La Fe como Fundamento: Cultivando una Relación con lo Trascendental Desde su experiencia, el padre Santiago Marti menciona que la educación católica destaca por su capacidad para cultivar la fe en los corazones de los jóvenes. Más allá de transmitir datos y teorías, se busca nutrir una relación profunda y personal con lo trascendental. En un mundo que a menudo desaf...

San Antonio de Padúa: La devoción que inspira, según las reflexiones del padre Santiago Martí Ascencio

Imagen
En el corazón de la fe cristiana, la figura de San Antonio de Padúa emerge como un faro de devoción y guía espiritual.  San Antonio de Padua, también es conocido como San Antonio de Lisboa, fue un sacerdote franciscano y teólogo nacido en Lisboa, Portugal, al rededor del año 1195.  Su nombre de nacimiento era Fernando Martins  de Bulhões , sin embargo, después de entrar en la orden franciscana, se trasladó a Italia donde vivió la mayor parte de su vida y donde se le dio el nombre de "Antonio" en honor a San Antonio Abad. El padre Santiago Martí Ascencio, menciona que es venerado como uno de los santos más populares en la iglesia Católica, conocido por los milagros que se le atribuyen, como el "Santo de los objetos perdidos". Se le llama así, por una anécdota en la que se dice que ayudó a recuperar un libro de salmos que un monje había perdido, convirtiéndolo en un santo especialmente querido y buscado en situaciones de pérdida. Martí Ascencio nos enseña la oración p...

Descubriendo la Vocación y el Servicio con el Padre Santiago Martí Ascencio

Imagen
Descubriendo la Vocación y el Servicio con el Padre Santiago Martí Ascencio    En el corazón del catolicismo, la vocación y el servicio son dos pilares fundamentales que nos invitan a reflexionar sobre el propósito de nuestra existencia y nuestro compromiso con los demás. De acuerdo con el padre Santiago Martí Ascencio, la llamada de Dios, expresada a través de la vocación, nos insta a descubrir nuestro papel en la creación y a responder con generosidad y amor al servicio de la comunidad.   La Vocación: Un Llamado Divino   La vocación es un llamado interior que resuena en el alma, una invitación de Dios a seguir un camino específico en la vida. Puede manifestarse de diversas maneras: como el llamado al matrimonio, a la vida consagrada como religioso o religiosa, o al sacerdocio. Este llamado no es exclusivo de algunos privilegiados, sino que es una gracia que se ofrece a cada uno de nosotros. El padre Santiago Marti Ascencio cuenta desde su propia experiencia como pa...