Entradas

San Joaquín y Santa Ana se conmemoran el 26 de julio según el Padre Santiago Martí

Imagen
El 26 de julio, la Iglesia Católica celebra la memoria obligatoria de San Joaquín y Santa Ana , reconocidos como los padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo. Esta conmemoración forma parte del calendario litúrgico y tiene una presencia establecida en diversas tradiciones cristianas. Aunque no aparecen en los Evangelios canónicos, su historia es conocida a través de textos como el Protoevangelio de Santiago , donde se menciona su fe y su papel dentro del plan de salvación. Fueron proclamados santos por la tradición de la Iglesia primitiva, que reconoció en ellos un modelo de vida piadosa. El Padre Santiago Martí Ascencio señala que la liturgia del 26 de julio busca subrayar el lugar que ocupan San Joaquín y Santa Ana dentro de la genealogía espiritual de Jesús. “La memoria litúrgica de estos santos destaca el contexto humano y familiar en el que se encarnó el Hijo de Dios”, explica. Además,  Martí Ascencio menciona que en distintas comunidades parroquiales esta celeb...

Santiago Martí Ascencio destaca el papel de María Magdalena como apóstol de los apóstoles

Imagen
Cada 22 de julio, la Iglesia Católica celebra la festividad de Santa María Magdalena, una figura clave del Nuevo Testamento, reconocida como la primera testigo de la Resurrección de Cristo. Aunque durante siglos fue confundida con otras mujeres del Evangelio, el Papa Francisco elevó su memoria litúrgica al nivel de fiesta en 2016, reconociendo así su papel fundamental en la historia de la salvación. El Padre Santiago Martí Ascencio explica que María Magdalena representa el camino de transformación que muchos cristianos viven: del dolor y la oscuridad al encuentro con el amor redentor de Jesús.  Su historia es testimonio de cómo la misericordia puede renovar una vida por completo. En palabras del Padre, “María Magdalena no fue sólo testigo; fue enviada como apóstol de los apóstoles, encargada de anunciar la Resurrección”. La tradición cristiana ha valorado profundamente su testimonio, no sólo como figura de conversión, sino también como una mujer con profundo amor por Cristo. Ella...

La Visitación de María según el Padre Santiago Martí Ascencio: fe que se convierte en servicio

Imagen
Cada 31 de mayo, la Iglesia celebra la fiesta de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María , un episodio que aparece en el Evangelio de San Lucas (1, 39-56).  En este pasaje, María acude a casa de su prima Isabel, quien también está embarazada, para asistirla durante los últimos meses de gestación. Este gesto sencillo y profundo revela la actitud de servicio, humildad y alegría con la que María responde a la voluntad de Dios. La Visitación no es solo un encuentro entre dos mujeres embarazadas, sino también un momento clave en la historia de la salvación: es el primer anuncio de la presencia del Mesías a otra persona.  El saludo de María provoca que Juan el Bautista salte en el seno de Isabel, y esta, llena del Espíritu Santo, proclama: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre” (Lc 1, 42). Esta escena nos recuerda cómo la fe auténtica genera comunión y transforma la vida de quienes la reciben. El Padre Santiago Martí Ascencio explica que la Visi...

María Madre de la Iglesia y consuelo de los creyentes

Imagen
Durante el mes de mayo, los católicos renovamos nuestra devoción a la Virgen María, reconociendo en ella no solo a la Madre de Jesús, sino también a la madre de todos nosotros. La tradición de dedicar este mes a la Virgen se remonta a siglos atrás, especialmente en Europa, donde la llegada de la primavera simbolizaba un tiempo de renovación, vida y belleza.  La Iglesia, al reconocer en María la flor más pura, la llena de gracia y la nueva Eva, vio en mayo el momento ideal para honrar su presencia maternal. Con el tiempo, esta costumbre se difundió por todo el mundo católico, convirtiendo mayo en un tiempo especial de oración, flores, cantos y consagraciones a la Madre de Dios. El Padre Santiago Martí Ascencio nos invita a vivir esta verdad con el corazón abierto: “María no es una figura lejana o decorativa, es una madre viva y cercana, que acompaña a la Iglesia en sus alegrías y dolores. Ella sostiene con ternura cada paso que damos como pueblo de Dios”. Desde el Calvario, cuando ...

El llamado del Padre Santiago Martí Ascencio ante un nuevo cónclave

Imagen
La posibilidad de un nuevo cónclave genera inquietud, expectativa y, sobre todo, una invitación a la oración profunda. El cónclave no es solo un proceso para elegir al nuevo Papa; es un momento de comunión para toda la Iglesia, un tiempo en el que los fieles de todo el mundo elevan su corazón al cielo, pidiendo que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales. El Padre Santiago Martí Ascencio nos recuerda que el cónclave no es un asunto lejano o político, sino una vivencia de fe . “La Iglesia no camina sola. Es el Espíritu Santo quien la guía, y somos todos, como pueblo de Dios, quienes debemos estar atentos a Su voz en este tiempo”, afirma. En esta etapa, la oración, la esperanza y la unidad cobran un papel esencial. Vivimos en un mundo con desafíos urgentes: divisiones internas, pérdida de credibilidad, desánimo entre los creyentes. Por eso, es vital que el nuevo Papa sea un pastor cercano, sabio y lleno de compasión. Un guía que escuche, que sane y que anuncie la Buena Noticia con v...

El mensaje del Domingo de Ramos según el Padre Santiago Martí Ascencio

Imagen
El próximo 13 de abril celebramos el Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa. Es un momento clave para la reflexión espiritual y para contemplar el misterio del amor de Cristo. El Padre Santiago Martí Ascencio destaca que este día representa la dualidad de nuestra fe: la alegría de recibir a Jesús y el compromiso de acompañarlo hasta la cruz.  “Es fácil aclamar al Señor cuando todo va bien, pero el verdadero seguimiento implica fidelidad en la entrega” , señala el Padre Santiago. En este día, recordamos la entrada de Jesucristo en Jerusalén, cuando fue recibido con ramos, sin embargo, esa misma multitud que lo aclamó, días después pediría su crucifixión. La liturgia de este domingo inicia con una procesión de palmas que simboliza la alegría del pueblo por la llegada del Mesías. Pero esa alegría contrasta con el relato de la Pasión que se proclama en la Misa. Es un día de contrastes: de la fiesta al drama, del reconocimiento a la negación. El Padre Santiago Martí Ascencio señala...

Miércoles de ceniza; un nuevo comienzo según el padre Santiago Martí

Imagen
Hoy comenzamos un tiempo de reflexión y penitencia:  la Cuaresma . El Miércoles de Ceniza nos recuerda que somos polvo, pero en Cristo, el polvo puede ser transformado en algo nuevo. 🕊️  “Conviértete y cree en el Evangelio” Es un llamado a la conversión, a reflexionar sobre nuestras vidas y acercarnos nuevamente a Dios. La ceniza sobre nuestra frente nos marca un compromiso de humildad y reconciliación con el Señor, un signo de que estamos dispuestos a renovar nuestro corazón. 👉  ¿Cómo prepararnos para recibir la ceniza? Oración y reflexión : Antes de asistir a la Misa, dedica un momento de oración personal, pidiendo a Dios la gracia de convertir tu corazón durante esta Cuaresma. Examen de conciencia : Reflexiona sobre tus acciones, tus omisiones y tu relación con Dios, con los demás y contigo mismo. Actos de penitencia : Es el momento ideal para establecer compromisos que te ayuden a crecer espiritualmente: oración, ayuno, caridad. Confesión : Aprovecha para recibir el...